Complicaciones y efectos secundarios del balón gástrico
- 1 ¿Por qué el balón gástrico?
- 2 ¿Cuáles son las posibles complicaciones las por implantación del balón gástrico?
- 3 ¿Cuáles son las posibles complicaciones por retirada o excreción del balón gástrico?
- 4 ¿Cuáles pueden ser los efectos inmediatos, tras implantar un balón en el estómago?
- 5 ¿Puedo tener complicaciones en el estómago por llevar un balón durante meses?
- 6 ¿Qué pasa si se vacía o se deshincha?. ¿Me avisa?. ¿Se me atasca en el intestino?
- 7 ¿El estómago se queda bien cuando me retiran o excreto el balón?
- 8 Un resumen para ayudarle
¿Por qué el balón gástrico?
Las complicaciones y efectos secundarios del Balón gástrico son mínimos, en relación con la importante ayuda que puede aportar al paciente.
Muchos pacientes que pesan 25 – 35 kg de mas (IMC de 32-37), pero que todavía no deben someterse a una operación de obesidad, les puede ayudar el Balón Gástrico Endoscópico de 6 y 12 meses de duración, que se implantan por endoscopia. Otros casos con 15 a 20 kg de mas (IMC de 29-31), pueden encontrar un ayuda en el Balón Ingerible y Excretable.
El Balón gástrico, sea de un tipo o del otro, ocupa un espacio y un peso en el estómago de 550 a 700 cc o gramos, causa saciedad con ingestas pequeñas o moderadas, y disminuye el ansia por comer.
¿Cuáles son las posibles complicaciones las por implantación del balón gástrico?
Para el «Balón Gástrico Endoscópico»:
Las relacionadas con una gastroscopia:
- Las gastroscopia es un método tremendamente seguro en manos expertas; las complicaciones son excepcionales.
- La implantación de un balón puede ser algo mas delicado, pero con la formación adecuada es un procedimiento sencillo.
- La entrada en el estómago con un endoscopio, es sencilla técnicamente, así como la colocación y el hinchado del balón suero fisiológico y azul de metileno (colorante para identificar una posible fuga).
Las relacionadas con la sedación anestésica:
- La sedación por un especialista en anestesista, es muy segura.
Para el «Balón Ingerible y excretable»:
Las relacionadas con la ingesta del balón:
- Un posible atasco durante la ingesta: Puede revertirse el proceso mediante tracción simple. Podría extraerse mediante endoscopia. Es excepcional si se hacen bien las cosas….
- Un posible atasco rellenado del balón fuera del estómago: El proceso se controla fácilmente mediante radiología. El paciente presentaría dolor agudo inequívoco. Es excepcional si se hacen bien las cosas. El proceso puede revertirse por si solo o con la ayuda de endoscopio.
¿Cuáles son las posibles complicaciones por retirada o excreción del balón gástrico?
Para el «Balón Gástrico Endoscópico»:
- La retirada, puede ser dificultosa, cuando el estómago ha acumulado excesiva fibra vegetal. El paciente siempre debe realizar una dieta líquida 48 o mas horas antes de la retirada.
- Un Endoscopista poco experimentado, puede tener dificultades en el paso del balón por la laringe, durante la extracción. Los primeros casos puede ser conveniente realizar la extracción con intubación.
Para el «Balón Ingerible y excretable»:
- Un posible atasco durante la expulsión: En el test del producto, se ha notificado una incidencia menor de 0,1% y podría deberse a anomalías anatómicas. Obligaría a un extracción mediante cirugía laparoscópica. Nosotros no he tenido ningún caso después de dos utilizándolo.
¿Cuáles pueden ser los efectos inmediatos, tras implantar un balón en el estómago?
El estómago reacciona intentando digerir o expulsar el Balón. Esto causa:
- Contracciones del estómago, que se perciben como, nauseas y vómitos.
- Dolores tipo «cólico o «retortijones».
- Suelen durar unas 12 – 24 horas, rara vez hasta 72 horas
- Otros efectos adversos posible: Deshidratación, cetosis, infección urinaria por oliguria, estreñimiento.
Todos estos efectos son transitorios, y los debe controlar un médico bien formado al efecto.
Se tratan mediante medicación oral y puntualmente intramuscular, y siguiendo las pautas del equipo multidisciplinar que debe controlar a estos pacientes.
Excepcionalmente puede ser necesario un ingreso hospitalario.
¿Puedo tener complicaciones en el estómago por llevar un balón durante meses?
Las complicaciones del Balón gástrico son muy poco frecuentes, pero hay que saberlas identificar para evitar situaciones potencialmente graves.
Estos riesgos se evitan con un tratamiento antiácido potente, un volumen de ingesta adecuado, y buen control médico. Debe incluir controles de imagen del balón como la ecografía y la radiología, en el caso de dudas.
- Irritación de la mucosa gástrica (gastritis), excepcionalmente puede evolucionar a úlcera.
- Reflujo y pirosis (quemazón en el pecho). Frecuente si el paciente padece hernia de hiato (No debe implantarse un balón en estos casos).
- Rotura gástrica, asociada a comportamiento bulímico del paciente. El balón está contraindicado en pacientes con bulimia. Algunos pueden padecerlo y no ser conscientes de ello. Todos los pacientes deben ser evaluados por un psicólogo especializado, para descartar síntomas de bulimia, antes de un tratamiento con balón.
Un equipo experto, la mejor opción para evitar complicaciones.
¿Qué pasa si se vacía o se deshincha?. ¿Me avisa?. ¿Se me atasca en el intestino?
La rotura espontánea del balón. Es poco frecuente. Deben utilizarse balones bien testados clínicamente.
- Los endoscópicos «avisan», con una orina algo azulada – verdosa.
- Los inservibles «no avisan», pero no importa porque se expulsan espontáneamente sin consecuencias.
Es importante, respetar los tiempos máximos de estancia del balón en el estómago, y no retrasar la retirada (6 ó 12 meses).
¿El estómago se queda bien cuando me retiran o excreto el balón?
- El estómago se dilata, y sus paredes se quedan más adelgazadas y algo hipotónicas.
- Esto se recupera en los siguientes meses, aunque siempre que «un estigma o señal» (siempre que intervenimos a pacientes que han llevado balón gástrico los percibimos claramente en las características del estómago).
- Funcionalmente, los pacientes notan cierta pesadez si comen abundante, durante las primeras semanas. Finalmente no perciben ningún síntoma.
Tengo hernia hiatal, puedo hacerme este procedimiento?
Buenas tardes, si desea, puede rellenar nuestro estudio personalizado en el siguiente link: https://www.clinicasobesitas.com/consulta-virtual/area-pacientes/estudio-preliminar-personalizado/ .Tras saber con mayor exactitud su caso, nos podremos en contacto con usted.
Muchas gracias por su interés.
Hola buenas . No soy paciente pero si quisiera saber si una persona tiene el balón de 12 meses y no lleva ni 5 meses y desde el momento que lo tiene no ha parado las nauseas . La deshidratación, malestares . No tolera los alimentos .
Los médicos deberían de revisar ante todo si el balón esta bien colocado ? O esta causando algun daño a la paciente ?
Mi madre tiene el balón y se que no estáis en obligación de responderme pero busco ayuda de profesionales que sepan del caso . Ya que la única solución que le dan sin revisarla ni nada es retirar pero que permanezca pagando busco ayuda para saber que hacer y no dejarnos engañar . Por favor
Estimada Estefany. El equipo médico que le colocó el balón intragástrico a su madre debe evaluarla detalladamente para determinar la causa de los vómitos. Es un tratamiento que requiere cambios en la alimentación, la toma de un medicamento que protege el estómago y un seguimiento exhaustivo por parte del equipo médico. Si tras evaluar todas las causas, se verifica una intolerancia al balón, lo mejor para la salud del paciente es la retirada del balón intragástrico. Saludos.